Una de las más importares tendencias que suelen retratarse a la hora de hacer la reconstrucción histórica de la disciplina es la que apela a la evolución del Circo, propiamente en Francia, donde se suele contar que por ser una de las más jóvenes artes aéreas, apareció en una Escuela de Circo francesa en 1959. Como un proyecto final, la escuela asignaría a estudiantes presentar su mejor acto de una manera completamente nueva. Se relata que un estudiante de Cuerda volante encontró un extraño armado de tela en el lugar de la presentación, presentando su acto completamente sobre estas dando origen así a la disciplina. Más allá de esa fantástica historia podría decirse junto a Julieta Rucq que la acrobacia en tela nació a partir de la evolución del circo.
La acrobacia en tela ha sido creada aparentemente a partir de una evolución de las técnicas de cuerda fija y cuerda volante. Algunos dicen que surge del trapecio tradicional, como una forma de evolución antes incluso de alcanzar el trapecio, utilizándose la cuerda que se usa para subir. Hay quién dice que la tela surge de performances (accidentales o no) de artistas que se colgaban de las cortinas del fondo del escenario en las carpas.
Es interesante destacar que es precisamente Francia, uno de los países en los que más se ha desarrollado la disciplina, que actualmente se considera una más de las artes circenses, e incluso es la cede de la Federación Europea de Escuelas de Circo Profesional (por sus siglas en francés), sin embargo actualmente se desempeña en prácticamente todo el mundo.
Muchas gracias ! Muy buena la información !
ResponderBorrarMuchas gracias ! Muy buena la información !
ResponderBorrar