jueves, 2 de julio de 2020

Bienvenidos a mi blog

“Todos nacimos con alas pero es nuestra tarea aprender a volar..”





Aqui conoceran un poco mas sobre la acrobacia en tela.


Resultado de imagen para acrobacia en tela



Es una modalidad de práctica circense del grupo de los ejercicios aéreos, donde los artistas realizan evoluciones coreográficas y acrobáticas suspendidos en una tela


Imagen relacionada




jueves, 5 de julio de 2018

Un entrenamiento que mejora la salud fisica

¿Qué músculos trabaja?
Este deporte pone en movimiento toda la musculatura corporal, enfocándose en la zona media, sin embargo las piernas, abdomen y brazos se reafirman.
Resultado de imagen para acrobacia en tela dibujosComo es un ejercicio de suspensión, se trabajan todos los músculos, debido a que el cuerpo reacciona a la gravedad. Tonificas, fortaleces y aumentas tu flexibilidad, de igual forma te ofrece aliviar las tensiones y encontrarte contigo mismo.
¿En qué consiste?
Lo primero que se debe tomar en cuenta es que es un deporte que implica altura, se práctica a unos siete metros o más, sobre un soporte resistente, que pueden ser vigas o árboles con ramas gruesas.
La altura ideal para colgar la tela debe ser de tres metros o más.
En estas vigas se cuelgan por la mitad, paños de más o menos 20 metros de largo y un metro y medio de ancho. Los tejidos más utilizados son los que no se estiran, como, por ejemplo, el jersey de seda o el acetato.
Son estas dos líneas de tela las que permiten dar rienda suelta a una actividad entre lo deportivo y artístico, donde el límite lo pones tú, ya que combina aspectos de la escalada y la gimnasia olímpica, con otros más estéticos como la danza y las acrobacias circenses.
¿El riesgo?
Al igual que otros deportes, esta disciplina tiene riesgos que se deben considerar al momento de practicar, es poco probable que alguien se caiga desde lo más alto, pues los amarres que se hacen con la misma tela impiden que eso suceda.
Lo que sí sucede constantemente es que la persona sufra ciertas magulladuras por quedar repentinamente apretado con los nudos, o que la fricción irrite la piel, o en el peor de los casos, padezca algún esguince o fractura.
Resultado de imagen para acrobacia en tela dibujos
¿Qué necesito para empezar?
Sin importar que no tengan flexibilidad, esto es algo que se puede desarrollar a cualquier edad. Para empezar a tonificarse y flexibilizarse, nunca es tarde. Los límites los ponen cada uno de ustedes, todo es cuestión de decidirse y arriesgarse.
Para estos instructores solo necesitas “ganas de vivir una experiencia única”.

Equipamiento

  

Al ser una actividad que se realiza a partir de una determinada estructura y materiales especializados, la Danza Aérea tiene requerimientos muy específicos para llevarse a cabo.  Que van desde la tela que se utiliza hasta la vestimenta más adecuada para llevarla a cabo.

  Tela


La tela es el material fundamental para realizar la acrobacia, las cuales deben cumplir ciertos requisitos específicos como ser muy fuertes, con poca elasticidad y flexibilidad. La tela es de pueden ser de dos vías: lycra elástica de poliéster o nylon tejido de punto. La anchura varía en función de la rutina y el acróbata. La tela se duplica para el aparejo, dando el acróbata dos tiras de tela con la que trabajar, ya que realizar.
  • Elasticidad
    • Telas de baja elasticidad: Son utilizados principalmente por los principiantes que aún no han desarrollado una técnica de escalada adecuada.

    • Telas de elasticidad media: Son la principal elección de acróbatas profesionales y graduados de los programas de formación profesional.

  • Ancho: El ancho de la tela es principalmente una opción personal:
    • 153 cm de ancho cuando está abierta. Para niños.
    • 180 - 200 cm de ancho cuando está abierta. Para artistas adultos.
    • 250 cm de ancho cuando está abierta. Para adultos con manos muy grandes, o actos especiales.

  • Longitud: Está en función de la altura del espacio disponible, el espacio requerido es por lo general entre 4 y 9 metros de altura.
    • Para los principiantes, es muy útil que la tela sea más larga que lo necesario para tocar el suelo.
    • Para los usuarios intermedios y superiores, es suficiente si la tela toca el piso.

Arnés


A diferencia del arnés tradicional, para la Danza Aérea se suelen utilizar una serie de juegos de metal que dan soporte a la tela. Existen distintos tipos de arneses, pero el más utilizado es el de 4 puntos de tensión con soporte para la tela, el cual distribuye la tensión y da un soporte a a la tela de tal manera que no sufra ningún riesgo, y de esa manera, quienes la practiquen lo hagan de la forma más segura.


La tradición circense francesa

Imagen relacionada
Una de las más importares tendencias que suelen retratarse a la hora de hacer la reconstrucción histórica de la disciplina es la que apela a la evolución del Circo, propiamente en Francia, donde se suele contar que por ser una de las más jóvenes artes aéreas, apareció en una Escuela de Circo francesa en 1959. Como un proyecto final, la escuela asignaría a estudiantes presentar su mejor acto de una manera completamente nueva. Se relata que un estudiante de Cuerda volante encontró un extraño armado de tela en el lugar de la presentación, presentando su acto completamente sobre estas dando origen así a la disciplina. Más allá de esa fantástica historia podría decirse junto a Julieta Rucq que la acrobacia en tela nació a partir de la evolución del circo.
La acrobacia en tela ha sido creada aparentemente a partir de una evolución de las técnicas de cuerda fija y cuerda volante. Algunos dicen que surge del trapecio tradicional, como una forma de evolución antes incluso de alcanzar el trapecio, utilizándose la cuerda que se usa para subir. Hay quién dice que la tela surge de performances (accidentales o no) de artistas que se colgaban de las cortinas del fondo del escenario en las carpas.
Es interesante destacar que es precisamente Francia, uno de los países en los que más se ha desarrollado la disciplina, que actualmente se considera una más de las artes circenses, e incluso es la cede de la Federación Europea de Escuelas de Circo Profesional  (por sus siglas en francés), sin embargo actualmente se desempeña en prácticamente todo el mundo.

Imagen relacionada